El Civic es nuestro buque insignia. Este modelo vio la luz por primera vez en la década de 1970. Diez generaciones después, cerca de 2000 personas al día compran uno nuevo.
"Una empresa se define con más claridad no por sus trabajadores o por su historia, sino por sus productos" (Soichiro Honda).
¿Sabías que nuestro primer vehículo, la T360, era una camioneta? Sin embargo, nuestro segundo vehículo, el S500, fue toda una revolución: un pequeño biplaza descapotable capaz de alcanzar 9500 rpm y una velocidad de 129 km/h. Se trataba de la versión homologada para circular por carretera del prototipo S360. Con características como la suspensión independiente y el motor con doble árbol de levas, era un coche mucho más avanzado en comparación con los modelos rivales ya consolidados.
Al principio, el volumen de ventas era pequeño, pero los vehículos Honda lograron hacerse un hueco y, tras vender más de 100 000 unidades de la T360s, apareció el primer automóvil de Honda: el N360, todo un éxito. Un Honda mini con un atractivo excepcional, un micromilagro que abrió el camino para nuestro buque insignia en los 70: el Civic…
En los 60, nuestro primer vehículo fue una camioneta. Cosechó un gran éxito y vendió más de 100 000 unidades.
El Honda S500, un atractivo deportivo fruto del sueño de un purista, nos situó de inmediato en el mapa.
El Civic original se caracterizaba por un diseño magnífico y resultó ser el coche adecuado en el momento adecuado.
Los 70 fueron unos años magníficos y Honda tuvo un gran éxito en esa década. Salió al mercado nuestro mayor éxito hasta el momento, el Civic, una brillante obra maestra que pilló al mundo por sorpresa. Causó un gran revuelo, sobre todo en América, ya que dejó a los rivales locales como máquinas torpes que devoraban litros y litros de gasolina.
Cuarenta y seis años más tarde, se han vendido más de 24 millones de unidades del Civic, y unas 700 000 personas al año adquieren nuestro producto estrella. Tras el éxito cosechado por el Civic en los 70, el público reclamaba un Honda más grande, y nosotros respondimos con el Accord. Asimismo, lanzamos un fabuloso coupé 2+2 que bautizamos como Prelude. También fue todo un éxito. Y solo estábamos empezando…
Poco después del Civic apareció el Accord, otro gran éxito de Honda que perdura hasta hoy en día.
Es la época de todo a lo grande: el pelo, los hombros y las revoluciones. El atrevido Honda CRX 1.6i-16 resultó ser un modelo pequeño que causó sensación y que sirvió para presentar al mundo las maravillas del diseño de los motores VTEC. Hoy en día, es un clásico moderno. También seguimos innovando. El Honda Civic Shuttle fue uno de los primeros monovolúmenes del mundo y destacaba por su capacidad para el transporte de pasajeros.
Lanzamos un lujoso modelo denominado Legend. Asimismo, en EE. UU. lanzamos una nueva marca de lujo para comercializarlo: Acura, la primera marca premium japonesa del mundo. También diseñamos un Honda para Europa: el Concerto, un familiar de 5 puertas. Fue tan popular que decidimos fabricarlo aquí.
En los 80 se usó por primera vez en un vehículo de carretera un motor con distribución de válvulas variable.
El Concerto era un Honda para Europa y constituyó una parte importante de nuestra relación con BL.
El Honda NSX fue nuestro primer superdeportivo y supuso una gran revolución para el segmento de las altas prestaciones.
Llevábamos años soñando con el desarrollo de un superdeportivo de altas prestaciones. Esta década permitió que el sueño se hiciera realidad: el mismo Ayrton Senna colaboró en el desarrollo del NSX, cuya calidad obligó a sus rivales europeos a ponerse manos a la obra de inmediato. Sin embargo, siempre hemos tenido los pies en la tierra, lo que nos ayudó a anticipar el auge de los SUV. Esa fue la razón por la que presentamos el CR-V, un vehículo inteligente y compacto. Hoy en día es el SUV más vendido en el mundo.
En los 90 presentamos la gama R (R de Racing, competición en español) compuesta por modelos de altas prestaciones; a los modelos deportivos Civic Type R y Accord Type R se les unió en 1999 el biplaza descapotable Honda S2000. Fue nuestro autorregalo con motivo del 50 aniversario y la idea era renovar el S500 original.
En la actualidad, el Honda Civic Type R sigue luciendo el logotipo "H" de Honda de color rojo para dejar constancia de su ADN deportivo.
La historia de Honda en cuanto a la fabricación de coches pequeños y revolucionarios se remonta a la década de los 60. En 2002, demostramos que nuestra creatividad estaba más viva que nunca. El Jazz fue un supermini con la amplitud de un vehículo familiar. Situamos el depósito de combustible debajo de los asientos delanteros para aumentar el espacio en la parte trasera. Luego inventamos el asiento multiconfigurable, que puede abatirse y plegarse, para aprovechar al máximo este espacio. Nunca habíamos tenido unos asientos tan prácticos. Para los conductores que necesitaban amplitud pero no querían renunciar al rendimiento, lanzamos el Honda Stream: un modelo que combinaba el estilo de un coupé deportivo con la versatilidad de un monovolumen.
Nunca dejamos de soñar y, por eso, creamos el monovolumen Honda FR-V: contaba con seis plazas en lugar de cinco, y un diseño interior que permitía separar perfectamente el habitáculo para los pasajeros del espacio del maletero. Por otro lado, lanzamos el Honda Insight, que solo tenía dos plazas, pero no llamó la atención de mucha gente. Fue el primer híbrido que se vendió en Europa y un coche avanzado para su época.
¿Quién dice que los coches pequeños son pequeños también por dentro? Los asientos plegables de nuestro espacioso Jazz eran tan ingeniosos que decidimos llamarlos Magic Seats (asientos multiconfigurables).
Nuestro modelo más pequeño llegó y sorprendió a todos con un espacio interior muy amplio a pesar de dar la sensación de todo lo contrario.
El HR-V de primera generación fue apodado "The Joy Machine" (La máquina de la alegría).
Nos anticipamos con mucha antelación a la revolución de los SUV pequeños. Quizás demasiado pronto. El HR-V de 1999 tuvo muy buena acogida, pero pasaron diez años hasta que decidimos sustituirlo. Cuando recuperamos el nombre en 2015, el mercado estaba listo y el HR-V actual se ha convertido en el SUV pequeño más vendido del mundo.
Hemos reinventado el NSX para convertirlo en un superdeportivo adaptado a la época actual que puede presumir también de ser una auténtica obra maestra híbrida. Nuestro auténtico héroe actual es el Civic Type R, un coche deportivo de altas prestaciones capaz de desarrollar 239 kW (320 CV). Tal como solía decir Soichiro, nuestro fundador: "Todos tenemos derecho a soñar locuras".
Al igual que el original, el último NSX es un vehículo revolucionario. Su rendimiento es descomunal y también puede funcionar en modo completamente eléctrico.